Matías Fernández

Propietario de Eterno, campeón de España de Caballos Jóvenes 2025

“Me siento muy satisfecho»

17 septiembre 2025

¿Cómo se siente?
Muy satisfecho.

¿Cómo llega Eterno a sus manos?

Tenía ganas de comprarme un potro alemán, pero no sabía cómo. Indagando, Alex me enseñó tres potros. Este tenía dos años. Había que tenerlo un año hasta poder empezar a montarlo. De los tres, preferí Eterno. Las negociaciones fueron por teléfono. Estaba de viaje a Salamanca con un amigo que hablaba inglés. ¡Un lío! ¡Un lío gordo!

Matías Fernández posó así de feliz junto a su caballo Eterno, que se ha proclamado Campeón de España de Caballos Jóvenes, bajo la monta de Alejandro Sánchez del Barco.

Foto: Lily Forado

17 septiembre 2025

¿Cómo se siente?
Muy satisfecho.

¿Cómo llega Eterno a sus manos?

Tenía ganas de comprarme un potro alemán, pero no sabía cómo. Indagando, Alex me enseñó tres potros. Este tenía dos años. Había que tenerlo un año hasta poder empezar a montarlo. De los tres, preferí Eterno. Las negociaciones fueron por teléfono. Estaba de viaje a Salamanca con un amigo que hablaba inglés. ¡Un lío! ¡Un lío gordo!

Matías Fernández posó así de feliz junto a su caballo Eterno, que se ha proclamado Campeón de España de Caballos Jóvenes, bajo la monta de Alejandro Sánchez del Barco.

Foto: Lily Forado

¡Pero lo consiguió! ¿En qué condiciones llega el caballo a Fuengirola?
Llegó con dos años el 4 de marzo. Muy delgadito con el pelo de invierno. En un mes y medio vivió una transformación espectacular. Era como un borreguillo. A mí me seguía. Estaba entero. Lo tenía con otro caballo apartado. Al mes siguiente le puse la brida, el filete y empecé a domarlo. Alex no quería subirse tan pronto. Realmente, el caballo tiene de doma 4 ó 5 meses, no tiene más.

Y empezaron a ver que era especial…

El caballo nos transmitía, no sólo a mí, sino a mi mujer Rosa, a mi hija Amparo y a mi hijo Matías que tenía algo. A parte de los movimientos, que eran muy buenos, tenía algo sin haberlo montado.

¿Lo monta Alejandro y qué ocurre?

Ahí fue cuando vimos que el caballo podía conseguir alguna medalla. Él lo lleva muy bien. Es un caballo que no se asusta. Es un potro valiente. Entra en línea central y se va para el juez que se las pela.

¿Qué os decía Alejandro del caballo?

En Granada, que fue el primer campeonato que hicimos, Alejandro me dijo dos frases. Estaba calentando y al pasar dijo: “Esto es lo más cerca de ir flotando”, y en la siguiente vuelta me dijo: “Lo tengo claro, este es el mejor caballo que yo he montado en mi vida”.

¿Qué sintió en ese momento?

Una satisfacción grande. El caballo en su primer concurso me parece que hizo un 88%. Tenía un trote magnífico, un paso y un galope muy bueno.

¿Qué más destacaría de Eterno?

Sobre todo, la sumisión. Alejandro tiene mucho que ver en la doma. Para mí es un jinete top. A nivel nacional e internacional. Ya lo demostró cuando quedó el 14 del mundo.

Alex seguía insistiendo en que nosotros teníamos mucho que hacer en el campeonato. Con la mala fortuna de que hay dos clasificatorias. El jueves, los 16 primeros potros, y el viernes, otros 16. De los 36 mejores pasaban 18 al domingo, que era la final. Ahí tuvo la mala fortuna, que le puede pasar a cualquiera, que salió en segunda posición, lo que significa que, tras de ti, quedan por salir todavía 34 caballos. Le pusieron una buena nota, un 80%. El segundo día quedó segundo. Y en la final pasó a la inversa que salió de los últimos y demostró con claridad que era campeón de España.

¿Cómo lo vivió usted?

Yo no pude ver el caballo bien porque me pongo muy nervioso. ¡Me pasa con estas cosas! Rosa y mis niños estaban arriba. Estaba en comunicación con nuestro querido veterinario Guillermo que nos decía: “¡Olé, que ya somos plata!”. Y cuando quedamos oro alguna lagrimilla se me fue.

¡Qué alegría don Matías!
¡Fue una alegría! Estábamos muy contentos. La gente muy cariñosa. Nos felicitaron mucho. Y, sobre todo, a la labor tan grande de Alejandro Sánchez del Barco. Para mí es un fenómeno.

¿Y tras el triunfo qué toca?

Ahora está en un periodo de descanso en las magníficas instalaciones de mi amigo Cristóbal y Charlotta. Nuestro agradecimiento total a ellos. En principio, no queremos sacarlo a competir más porque vemos que no es necesario. El año que viene no sabemos si a lo mejor podemos hacer algún concurso internacional para verlo fuera. Haremos los puntos para el Campeonato de España. Y, ya veremos si vamos fuera. Es un potro pequeño que el año que viene tendrá 5 años. Si no va, tampoco pasa nada. No tenemos una proyección más que de disfrutarlo que es lo que hace Alex todos los días. Cada vez que lo monta dice que disfruta mucho de él. Eso es importante.

¿Qué paso después de Granada?

Después de Granada, vino la competición de Jerez. Él quedaba primero, pero concursaban 6 ó 7 caballos. Cuando fuimos al Campeonato de España eran 36 caballos centroeuropeos. Al verlos, la perspectiva cambió porque estaba más complicado. Pasó el vet check (chequeo veterinario) que era lo más importante para Alex. Yo veía los otros caballos entrenando y observaba que eran muy buenos.

En Granada, que fue el primer campeonato que hicieron juntos, Alejandro le dijo a Matías dos frases rotundas que han quedado en su memoria. Cuando estaba calentando en la pista afirmó: «Matías esto es lo más cerca de ir flotando». En la siguiente vuelta, aseguró: «Lo tengo claro, este es el mejor caballo que yo he montado en mi vida».

El jinete de Fuengirola Alejandro Sánchez del Barco ha afirmado que Eterno es «el mejor caballo que yo he montado en mi vida».

Foto: Lily Forado.

Matías Fernández acaricia su caballo Eterno antes de nuestra entrevista en la prestigiosa cuadra La Hopla, de Inger Hallberg.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code